miércoles, 3 de diciembre de 2014



Retos que Enfrentan Actualmente los Jóvenes del Siglo XXI


Introducción


En la siguiente información, hablaremos de algo muy importante, que es el futuro de la sociedad, en donde los principales protagonistas son los jóvenes y más aquellos que solo les falta poco ya sea para entrar a una universidad o para ejercer su carrera, o si bien los que aún no saben que van a ser. También se habla del porqué de los retos que conlleva a tener metas para superarlos, etc.

La definición de juventud no se debe restringir a una etapa de desarrollo físico, cognitivo o social, o a un posicionamiento histórico y cultural, si no, debe poder incluir las diferentes variables, cuestiones y factores que la constituyen y la configuran no tan sólo como una etapa de socialización sino como un periodo de construcción de subjetividad, regulación del comportamiento y desarrollo de habilidades.
Con base en un estudio iberoamericano descriptivo-comparativo, afirman que las problemáticas de la juventud hacen referencia a toda situación que vulnera su autoestima o que obstaculiza su satisfacción de normas y expectativas sociales. Tales problemáticas suponen valoraciones negativas de sucesos o situaciones particulares que impactan tanto el ego como las relaciones con otros sujetos, objetos y eventos.
Establecieron 8 tipos de problemas:

  • Personales (enfermedades, imagen corporal, alcoholismo, etc.)
  • Pérdidas con significación afectiva (muerte de seres queridos, cambios de lugar de residencia, desempleo, etc.)
  • Familiares (separación o divorcio de los padres, etc.)
  • Legales/violencia (accidentes, intervención policial, asaltos, robos, etc.)
  • Sexuales (violaciones, embarazos no deseados, conflicto con la identidad sexual, etc.)
  • Educativos (dificultades de aprendizaje, discriminación, confusión vocacional, etc.)
  • Paternos/maternos (vicios de los padres, castigos físicos por parte de los padres, etc.)
  • Otros (relaciones de romance, relaciones de amistad, vínculos con pares, etc.)

Además se sostiene que los jóvenes parecen entender que sus problemas específicos no podrán ser solucionados si los problemas generales de nuestros países no son corregidos antes o conjuntamente. Igualmente se sostiene que los jóvenes manifiestan pesimismo sobre la posibilidad de que esos cambios ocurran en el corto plazo.
Visto esto, vale la pena discutir dos crisis sociales que afectan las oportunidades y las circunstancias de la juventud hoy:

  • La crisis de la familia : Crisis que directa o indirectamente hace que el joven tenga que enfrentar la falta de un referente claro de familia, es decir, muchos de los jóvenes no cuentan en sus contextos familiares con figuras claras que sean interpretadas como referentes de autoridad respetables
  • La crisis del adulto : no poseen algún sistema de relación normativo-afectivo que les permita sentirse reconocidos como sujetos ni definirse como seres éticos capaces de asumir lo que les corresponde, organizar sus vidas exitosamente y responder adecuadamente a sus deberes.


Conclusiones:

La verdad nosotros nos damos cuenta de los problemas que nos conllevan en nuestro crecimiento pero nunca los tratamos con la importancia que tienen. Nosotros como una de las nuevas generaciones , somos seres con otra mentalidad, otro tipo de ambiente familiar, otra forma de enseñanza, personas con otros tipos de problemas porque como saben: el tiempo avanza y el mundo también. Como jóvenes del siglo 21, estamos expuestos a diversos problemas todos los días, desde un asalto hasta un accidente, desde una pelea hasta un momento de fuerte depresión. A mi parecer uno de los problemas más severos y más común hoy en día es el de la tecnología y el desarrollo informático, desde ese joven que no se levanta de su asiento frente al monitor y no desarrolla sus habilidades físicas, psicológicas y sociales, hasta los que por creerse muy importantes dan muchos datos propios y por ende, un aumento en los secuestros y robos de personas. Como jóvenes de esta generación estamos expuestos a cometer muchos errores que nos dejaran marcados de por vida, desde estar expuestos a un embarazo no deseado, hasta el de ser un delincuente o pertenecer al narcotráfico. El de tener padres que nunca aprendieron a forjar ese papel y tener un hijo con problemas en su relación y como consecuencias sus problemas sociales y escolares. Y de aquí uno de los mayores problemas en general: el de no tener un empleo conforme a sus expectativas. Son otros tiempos y otras amenazas, al igual que otras oportunidades y otras experiencias, son cosas con las que aprendemos a vivir y crecer. Debemos ser felices y dar gracias por todo lo bueno que tenemos al igual que aprender a ser un buen ser humano. 

Amparo Galoso Alexis Gerardo- 27

Los retos que tienen los jóvenes de la actualidad son muy diferentes a los jóvenes de pasadas generaciones, ya que actualmente tienen más facilidades y comodidades de salir adelante. Pero basándonos solo en los retos cada quien se pone una distinto pero muchas veces con los mismos objetivos y en la mayoría de los casos mejor nivel económico, ahora que no solo ese esta sino retos alimenticios, físicos y hasta de ser un mejor individuo. Los retos o las metas pueden presentarse con topes o trabas que con el paso del tiempo nos hacen reflexionar y ser mejor día con día. Los retos que nos imponemos o más bien los que nos imponen nuestros padres como por ejemplo ir al baño solo o servirte agua solo, etc. los superamos y tal vez ahora se nos hacen fáciles pero para ese entonces eran lo más difícil que nos podían poner. Muchos jóvenes están muy mal guiados principalmente por retos fantasiosos donde lo que nos rodea también influye para que estos se cumplan, por ultimo pienso que cada quien puede ir en contra de su propio reto tan solo es esforzarse y darle dedicación.

Beltrán Coronado Brandon Enrique- 27

Podemos llegar a la conclusión que el internet es la problemática más grande para una juventud en desarrollo, por las cosas que uno puede llegar a encontrar, pero eso sería una mentira muy grande ya que uno no debe creerse todo lo que haya en internet... El 70% de las cosas que se ven son mentira, aquí entrarían los padres, en donde se podría decir que son los forjadores de tras de una nueva generación es su tarea enseñarlos a pensar y razonar además de tener criterio propio. Para mi hay muchos factores que influyen en la juventud pero si lo pensamos bien... El más importante sería el internet ya que muchos jóvenes pasan más de 3 o 4 horas en dicha actividad, esta es mi más sincera opinión, Gracias.

Serna Cuadras Juan Antonio- 27

He llegado a la conclusión de que para ser solo jóvenes tenemos sin fin de problemas, las cuales considero que han sido obtenidas gracias a la sociedad y a los avances tecnológicos, a la sociedad porque nos hacen creer que tenemos que seguir un orden social para estar bien con nosotros mismo y con nuestro alrededor, nos imponen un modelo a seguir; a los avances tecnológicos porque gracias a ello hemos cambiado nuestra forma de vivir drásticamente, por ejemplo la forma en la que vivimos hoy en día es más sencilla gracias a aparatos electrónicos, los cuales esta comprobado que de cierta manera nos afectan negativamente.

Uriarte Collazo Claudia Itzel- 27


Bibliografía:
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso08/conf4_machadogr.pdf
http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2009/10/27/los-alumnos-en-el-siglo-21 http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewarticle/42/fandino

No hay comentarios:

Publicar un comentario