miércoles, 26 de noviembre de 2014

Ventajas y Desventajas del Uso de las Redes Sociales











Introducción:


El tema de las redes sociales es muy importante en la actualidad ya que es algo que ha causado mucha influencia en los jóvenes y en parte a los adultos teniendo una serie de consecuencias que en su mayoría podríamos decir que son desventajas pero siempre dentro de lo malo hay algo bueno y de eso vamos a hablar a continuación.


¿Qué son las redes sociales?


Muchas personas vinculan el concepto de red social a un logo o aplicación que utilizan para comunicarse con sus familiares o amigos, despreciando por completo que las redes sociales están basadas en teorías como la teoría de grafos y la de los seis grados de separación. A continuación se presentan dos definiciones:
1. Las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea contactarse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
2. Una red social es definida en servicios basados en la Web que permiten a las personas:
(1) construir un perfil público, o semi-público dentro de un sistema limitado,
(2) tener una lista de contactos con los cuales se comparte alguna conexión, y
(3) ver y recorrer la lista de conexiones realizadas por los otros usuarios. En donde la naturaleza de dichas conexiones varía de un sitio Web a otro.
Ante estas definiciones es posible encontrar que el intercambio de información no depende únicamente de los comentarios, pues es posible compartir fotografías, documentos, ligas de interés, etcétera. Además las conexiones que se establecen están vinculadas a través de una lista de contactos. Esto da por resultado que el objetivo básico de una red social es compartir información con los demás en tienpo real, además de establecer contacto con personas con las cuales se tienen gustos o intereses afines.
Si bien ahora abrimos paso:

Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales


Se han realizado estudios para analizar las ventajas y desventajas que puede proporcionar una red social.  Se mencionan los beneficios de utilizar Twitter, Facebook y otras dentro del ámbito laboral:

Ventajas:

 

  • El hecho de que en las redes sociales participan personas que tienen intereses en común pero diferentes experiencias, permite un enriquecimiento en el individuo.
  •  Una de las ventajas de contar con redes de información es que permiten una comunicación informal, y esto aumenta las posibilidades de intercambios de información que son percibidos como valiosos, propiciando una fuente de confianza, entre los demás usuarios.
  •  Permite establecer vínculos con personas que podrían ser contactos profesionales.
  •  La red social Facebook es útil en la difusión de información, de fácil uso, además de poseer un alto grado de influencia social.
  •  Estos sitios al contar con intercambio de información permiten analizar el comportamiento colectivo de los usuarios.
  •  Podemos vender o patrocinar si tenemos algún negocio ya sea haciendo una página o anuncios sin costos o los costos son mínimos.
  •  Nos informa que es lo que sucede día a día en el mundo (información importante o noticias).

Desventajas:

  •  Hay muchas páginas donde se pueden vender o comprar cualquier cosa, incluso drogas, claro las páginas están muy escondidas pero ahí están.
  •  Al contar únicamente con 140 caracteres para escribir una idea, esta debe ser clara y concisa.
  •  Poca seguridad con la cual manejan la información de los usuarios y las políticas de privacidad que utilizan.
  • A través de los comentarios expresados, es posible tener un control preciso de los lugares que visita el usuario o en dónde realiza el comentario (con las coordenadas geográficas)
  •  Poca privacidad del usuario al participar en estos sitios Web. En muchas ocasiones al colocar información en estos sitios puede ser utilizada con otros fines, tal es el caso de bandas delictivas que buscan en las redes sociales información de las personas con el fin de cometer algún acto malintencionado,
  •  La creación de perfiles falsos de usuarios con el fin de penetrar a otros perfiles y así obtener información de la persona.
  •  Hay cosas muy crudas en internet desde pornografía infantil hasta videos sádicos que nadie debería de mirar pero los cuales no están restringidos y cualquier puede acceder a ellos.
  • En muchas ocasiones las páginas o la información que proveen estas redes es falsa a sí que nos mal informamos y nos hacen creer esas noticias falsas.
  •  Hay muchas cosas que nos quitan mucho tiempo como las redes sociales y ese tiempo lo podríamos invertir en algo más productivo.
 

¿Quiénes utilizan las redes sociales en México?


El estudio realizado por la Asociación Mexicana de INTERNET entre mil 149 entrevistados del país, arrojo que seis de cada 10 internautas mexicanos es usuario de redes sociales, el 64 por ciento son mujeres y el 59 por ciento hombres. En donde las redes sociales más usadas en México son: el Facebook, Youtube y Twitter.

Los usuarios más jóvenes de México pasan mucho más tiempo online que otros usuarios jóvenes en el mundo. El usuario mexicano de Internet entre 15 y 24 años, pasa 32,7 horas promedio online al mes (8 horas más que el usuario mundial de 15 a 24 años). Los usuarios mayores en México pasan menos tiempo en línea al compararse con sus pares en otras partes del mundo, especialmente en el grupo etario de 45 a 54 años.


Pero y, ¿para qué se usan las redes sociales? De acuerdo el uso que le dan los mexicanos es:
Comunicarse entre amigos 90%
Seguimiento y opinión de cultura, entretenimiento y DEPORTES 53%
Seguimiento u opinión sobre últimas noticias 46%
Conocer otras personas 34%

Conclusión:
Tenemos varias conclusiones pero solo nos basaremos en la más importante que es la Comunicación familiar como ventaja y la delincuencia como desventaja, en la primera suele ser muy útil ya que de esta manera sabes cómo están tus familiares de otros ciudades o tal vez de otros países, y que de esta manera puedes saber cómo les va en la vida ya que te cuesta mucho ir a donde viven o el costo de una llamada es muy costosa, en cuanto a delincuencia es muy importante resaltar que debemos tener mucho cuidado cuando ingresos nuestra información a un red social o a un página, ya que no sabemos quiénes verán es información y prueba que la mayoría de los delitos se planean espiando a la víctima desde una red social. Como pueden darse cuenta una red social tiene muchas utilidades buenas y malas pero depende del usuario de como las use pues en él está el destino de su información.

Bibliografías:
http://www.search.ask.com/search?o=APN10371&gct=kwd&q=redes+sociales&tpr=10&ctype=pictures
 http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm